El dibujo de Arquitectura. 50 años, organizada por Javier Girón, Carmen Blasco y Ángel Martínez, profesores del Departamento.

La jornada, motivada por el hecho de cumplirse medio siglo de la obtención por Vidaurre de la cátedra de Dibujo Técnico -con un entonces revolucionario programa- resultó académicamente de un alto interés.

En las sesiones de la mañana, Carmen Blasco ofreció una reseña biográfica de la vida y obra de Julio Vidaurre, a la que siguió una exposición por parte del director del Departamento José de Coca del lugar que ocupa la asignatura y de cómo ésta se ha ido diversificando en diversos Talleres y Trabajos Fin de Grado. Enrique Rabasa mostró un esclarecedor relato histórico sobre la enseñanza del dibujo desde la fundación de los estudios de arquitectura hasta la llegada de la Catedra de Julio Vidaurre. La sustanciosa conversación con los profesores de proyectos Emilio Tuñón y Luis Martínez Santa-María mostró la necesidad una conversación que rebase los limites departamentales sobre el dibujo y su enseñanza. Por la tarde Ángel Martínez exploró la compleja estructura de la teoría inicial de Julio Vidaurre, y Javier Ortega (quien le sucedió en la cátedra) describió la evolución de su legado mientras él fue profesor. Finalmente, Javier Girón brindó una visión general de las distintas etapas y crisis por las que ha pasado la asignatura desde la llegada de Vidaurre hasta hoy. Su exposición concluyó con un análisis comparado de la enseñanza del dibujo en otras escuelas del espacio europeo con el que mostraba la singular posición de la ETSAM y la necesidad de armar la disciplina de cara a nuevas crisis (nueva revolución digital con la IA, recambio generacional, futuros planes de estudios)

Junto a estas sesiones se celebraron varias mesas: en la primera los profesores que iniciaron su andadura con Vidaurre evocaron distintos aspectos de su figura humana y de la enseñanza que se impartía. Otra mesa redonda con profesores de otras escuelas españolas dio la medida de su impacto geográfico más allá de la ETSAM; en la última, los profesores más jóvenes señalaron el escaso conocimiento de la figura de Vidaurre en las generaciones más recientes, los retos actuales de la asignatura y los desafíos que aparecen en el horizonte.

Como parte de la Jornada se ha realizado una exposición, comisariada por Carmen Blasco, en la que se reúne por primera vez una excelente selección de dibujos realizados por estudiantes que cursaron dibujo con Vidaurre y una compilación de sus textos teóricos.

En conjunto, la Jornada ha constituido un hito: ha ofrecido un panorama inédito del origen de la Cátedra de Dibujo Técnico y de las ramificaciones de su legado en los últimos 50 años. Éste a su vez ha quedado inscrito en un panorama más amplio: la enseñanza del dibujo desde la fundación de los estudios de arquitectura hasta hoy y su futuro inmediato. Las sesiones han quedado grabadas y accesibles telemáticamente.

Links a las grabaciones de la jornada:

https://www.youtube.com/watch?v=cs1vYLYi3Cg

https://www.youtube.com/watch?v=ObpiAIuPd3M

https://www.youtube.com/watch?v=aUTejz3Sm48

https://www.youtube.com/watch?v=Jz3TYcKV8Z8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *